La Panleucopenia Felina (PF) es una enfermedad viral, altamente contagiosa que afecta a los gatos y es causada por el parvovirus felino. Durante años ha sido una enfermedad conocida con diversos nombres, entre ellos: distemper felino, enteritis infecciosa, fiebre del gato y/o tifoidea del gato.
El virus es muy estable y resistente a la mayoría de los desinfectantes comunes, y puede permanecer de forma infectante a temperatura ambiente hasta por un año.
Luego de la exposición al virus Panleucopenia Felina, muchas de las células en proliferación activa son destruidas. La muerte celular hace que los gatos sean más susceptibles a otras complicaciones o infecciones bacterianas secundarias.
¿Cómo se contagia?
Por contacto con la sangre, orina, materia fecal, secreciones nasales y aún con pulgas de gatos infectados. Pero también se pueden infectar sin tener contacto directo con otros infectados, a través de la cama, jaulas, comederos, bebederos y las manos o ropas de los cuidadores pueden alojar y transmitir el virus.
Las hembras gestantes pueden contraer la enfermedad, aún en forma leve, y pueden parir gatitos con daños cerebrales severos.
Los primeros síntomas pueden ser: depresión generalizada, pérdida de apetito, fiebre alta, somnolencia, vómito, diarrea severa, deshidratación y permanecer constantemente cerca del bebedero.
Es común que la enfermedad permanezca por tres o cuatro días después del aumento de la temperatura corporal.
La fiebre puede variar durante la enfermedad y repentinamente llegar a niveles subnormales por poco tiempo antes de la muerte.
En la mayoría de los casos, los gatos que se recuperan no transmiten la enfermedad.
No dudes en acudir a un veterinario frente a cualquier síntoma.
Fuente: https://www.foyel.com/paginas/2009/06/642/panleucopenia_felina_o_distemper_felino/